Tierras Altas de Escocia (las Highlands)

Las Tierras Altas escocesas condensan la imagen general que se tiene del país, con su terreno montañoso cuajado de lagos, castillos y vestigios arqueológicos de la antigua cultura local.

Las Highlands ocupan todo el territorio norte de Escocia, dotado de bellos paisajes poco poblados, que representan con sus profundos valles una visita obligada para todos aquellos amantes de la naturaleza y de la fotografía en espacios abiertos.

Es en las Tierras Altas donde se desarrolló el sistema de clanes escocés que se mantuvo hasta el siglo XVIII-XIX debido a las clearances, desplazamientos forzados de la población de las Highlands. También es la zona donde, hoy en día, aún se puede escuchar el gaélico escocés, hablado en Escocia desde el siglo V.

Todos estos factores sitúan las Tierras Altas como una de las regiones más interesantes y recomendadas en las rutas por Escocia y la favorita para los que viajan al país por primera vez.

Visitar las Tierras Altas: ruta por las Highlands y el Lago Ness

Un plan típico como turista en Escocia suele ser pasar dos o tres días en Edimburgo y desde ahí moverse hacia las Highlands para recorrer sus rutas.

Aunque dispongas de pocos días para tu visita a la capital, desde Guías Nómadas te recomendamos echar una ojeada a nuestra excursión al Lago Ness y las Tierras Altas desde Edimburgo en español. Puedes visitar lo mejor de las Highlands en un solo día junto con un guía en español que conoce en profundidad la historia y tradiciones escocesas. No te arrepentirás de vivir esta inolvidable experiencia que puedes reservar desde nuestra Guía Nómada de Edimburgo: www.edimburgo.es/actividades/

Si, por el contrario, estás organizando el viaje por libre, a continuación tienes unos cuantos consejos para visitar las legendarias Highlands.

Lo que no te puedes perder: qué ver en las Highlands

En función del tiempo y el momento del año en que te sea posible viajar, tienes a tu disposición varias rutas e itinerarios para recorrer las Tierras Altas.

Siendo el escenario de los acontecimientos más importantes de la historia escocesa y el lugar de nacimiento de gran cantidad de antiguas leyendas, las Highlands constan de numerosos puntos de interés en los que perderse. Sin embargo, si se trata de tu primera visita, no puedes perderte ninguno de los siguientes lugares:

  • Lago Ness: también conocido como Loch Ness, es sin duda el lago más famoso de toda Escocia, probablemente del mundo, debido a la leyenda de su monstruo «Nessie», nosotros no fuimos capaces de avistarlo -quizás tu tengas la oportunidad-, y si el misterio no es suficiente atractivo turístico, el lago y sus alrededores ofrecen un paisaje impresionante para recorrer a pie o hacer algún crucero en barco.
  • Castillo de Urquhart: situado a orillas del famoso Lago Ness, las ruinas del Castillo de Urquhart ofrecen una imagen inolvidable del hermoso pasado de las Tierras Altas. Su aspecto medio derruido se debe a que fue parcialmente destruido por los ingleses a finales del siglo XVII debido a los levantamientos jacobitas.
  • Inverness: considerada la capital de las Highlands -a pesar de ser una ciudad más bien pequeña-. Como lugares para visitar, tiene la Catedral de Saint Andrews, el Castillo de Inverness o el Mercado Victoriano, entre otros. Si estás pensando en dedicar unas horas a la ciudad, desde Guías Nómadas te recomendamos echar un ojo a nuestro artículo sobre Inverness.
  • Isla de Skye: la isla de Skye es sin duda uno de los lugares más verdes e impresionantes de todas las Tierras Altas escocesas, con sus cascadas al mar, su geografía montañosa y sus incontables rutas de senderismo para recorrer.
  • Castillo de Eilean Donan: se trata de uno de los castillos más visitados de Escocia y de los más impresionantes, inconfundible por encontrarse rodeado por el Lago Duich y conectado a tierra por un puente de arcos. Quizás lo recuerdes por haber sido escenario de películas como Highlanders (Los Inmortales), Braveheart o Lago Ness.
  • Valle de Glen Coe: rodeado de montañas empinadas, el valle tiene forma de U y está asentado sobre un glaciar. Para conocer todos los detalles puedes visitar Living on the Edge, una exposición dedicada íntegramente al valle. Se encuentra en el centro de visitantes de Glencoe (Glencoe Visitor Centre).
  • Fort William: es la segunda mayor población de las Tierras Altas. Además de constituir el punto de inicio hacia la ruta del Ben Navis, la montaña más alta del Reino Unido. También conviene dejarse caer por The West Highland Museum, un museo gratuito sobre la historia de las Highlands.
  • El Highland Folk Museum, un museo abierto que representa escenas diarias de la vida de los antiguos habitantes de las Tierras Altas, a escala real. Situado cerca del Lago Ness, si viajas con niños puede ser una buena idea para visitar con ellos ya que podrán aprender sobre las Highlands de manera muy divertida.

Los Juegos de las Highlands: oda a la cultura escocesa

Todos los veranos, entre los meses de mayo y septiembre, se organizan los Highland Games (Juegos de las Highlands) con el objetivo de celebrar la cultura escocesa y celta.

Incluyen competiciones de gaita, tambor, danzas regionales, disciplinas atléticas e incluso alguna competición más atípica como el concurso de haggis, que premia a quien sea capaz de consumir más haggis en el menor tiempo posible.

Si viajas a Escocia en verano, echa un ojo a la programación e intenta coincidir con algún evento de los Highland Games: seguro que no te arrepentirás.